Entradas etiquetadas con Wordpress

Mejorando el redimiento, el tiempo de carga y la puntuación de Page Speed de tu WordPress
0Ya tienes tu WordPress instalado, configurado y con un estupendo tema. Le has instalado entre media y una docena de plugins, ya sean para añadir nuevas características a la administración, o para el frontend. Le has añadido un montón de contenidos para que, en cuanto lo subas a producción, los usuarios se queden maravillados de lo bien que escribes, de los productos que vendes, de los trabajos que realizas, etc. Has contratado al mejor analista SEO de todo el mundo para conseguir estar en los primeros puestos y comerte a la competencia. Tienes una campaña de marketing para radio, televisión, prensa e internet, que ni los de Nike.
Y lo subes a producción.
Y aunque tendrás visitas, venderás tus productos, y los usuarios te conocerán gracias a la campaña de marketing, el negocio no termina de despegar. Empiezas a preguntarte qué sucede. Pides informes, análisis, reuniones, cambios, mejoras. Pero nada lo soluciona.
Integración continua: Automatizando la creación de proyectos WordPress, Drupal, Symfony, etc. (II)
0En el post anterior hemos actualizado el script que crea los repositorios, para poder añadirle unas cuantas acciones para automatizar la creación del proyecto (creación de directorios, directorios ignorados, etc.). Ahora vamos a desarrollar la segunda parte, que consistirá en la automatización de la instalación del cms o framework elegido.
Integración continua: Automatizando la creación de proyectos WordPress, Drupal, Symfony, etc. (I)
0En el post anterior de esta guía: Integración continua: Automatizando la creación de repositorios con Git y Subversion desarrollamos un script en Bash para poder, como indica el título del post, automatizar la creación de repositorios. A continuación automatizamos la descarga del código fuente del cms, framework, plugins, módulos, temas, etc. que usará nuestro proyecto. Después realizamos una pequeña pausa para crear una máquina virtual por consola usando VirtualBox, y configurar e instalar Selenium para poder realizar test funcionales. Ahora vamos a realizar la creación de los proyectos, automatizando la instalación de los plugins, modulos y temas necesarios usando nuestra máquina virtual y Selenium.
Como es una de las partes que más código requiere, lo dividiré en dos post. En este primer post añadiremos algunas líneas a nuestro script en bash que nos permitirá automatizar la creación de nuestro proyecto usando Drupal, WordPress o Symfony 2.
¿Estás listo? Empezemos.
Continue reading “Integración continua: Automatizando la creación de proyectos WordPress, Drupal, Symfony, etc. (I)” »

Cómo remplazar el cron de WordPress con un cron job real
0Es posible que alguna vez hayas programado un post para ser publicado en un momento del día concreto y cuando has entrado a tu blog has visto como el post aun no se había publicado. Esto es algo que puede ocurrir de forma habitual, y puede resultar muy frustrante, además de perder una oportunidad de obtener las visitas que se esperaba tener al programar la publicación del post a una hora concreta.
Para comprender por qué ocurre, necesitamos saber que el WP-Cron no es un cron job real. De hecho es un cron virtual que solo se ejecuta cuando una página se carga (por ejemplo cuando accede un usuario al blog o a una página o post). Esta forma de ejecutar el cron virtual tiene un problema de rendimiento si tienes muchos eventos que ejecutar, o tardan demasiado en terminar.
Continue reading “Cómo remplazar el cron de WordPress con un cron job real” »
Integración continua: Automatizando la descarga del código fuente de WordPress, Drupal, etc. y sus plugins, módulos y temas
0Antes de mejorar la automatización de la creación de los repositorios que vimos en el post Integración continua: Automatizando la creación de repositorios con Git y Subversion para poder crear proyectos en WordPress, Drupal, Symfony, o cualquier otro cms o framework, primero necesitamos obtener el código fuente, creando en nuestro servidor una pequeña biblioteca de código fuente desde la que copiaremos lo que necesitamos para los proyectos.
En esta biblioteca guardaremos el código fuente de los cms y frameworks que usemos, además de los módulos, plugins, bundles y temas que utilicemos habitualmente.

Corregir los errores de microformatos en WordPress
0Como ya os comente en otro post, estoy haciendo una actualización del tema Mystique, el cual lleva sin actualizarse cerca de dos años. Esto me ha llevado a descubrir algunos fallos en el tema que hay que corregir. Uno de ellos es un problema con los microformatos.
Al utilizar la herramienta para Webmaster de Google, en la sección «Aspecto de la búsqueda«, apartado «Datos estructurados» nos aparecerá algo como lo de la siguiente imagen:
Continue reading “Corregir los errores de microformatos en WordPress” »